Politica

Vanoli estima que para dolarizar, el dólar debería costar tres mil pesos

Mientras en Washington el ministro Caputo y s...

Mientras en Washington el ministro Caputo y su equipo siguen desaparecidos del radar público, en Buenos Aires el mercado hace sus cuentas y la realidad golpea como un baldazo de agua fría a los que todavía sueñan con la dolarización que prometió Milei en campaña: el "dólar convertibilidad", es decir cuánto debería valer la divisa si toda la base monetaria amplia se respaldara con las reservas, ya ronda los $3.000. 

El número lo estimó Alejandro Vanoli ex presidente del Banco Central, tomando la base monetaria amplia, que incluye no sólo el circulante y los depósitos a la vista, sino también los pasivos remunerados. Al dividir esa masa en pesos por las reservas netas disponibles, el resultado es escalofriante para cualquier esquema de dolarización.

Para peor, la base monetaria muestra una tendencia creciente. El analista Christian Buteler fue contundente al mostrar el salto de la base monetaria en los últimos meses, contradiciendo la frase de Milei sobre haber frenado la emisión. "La cantidad de dinero...", ironizó en X, acompañando su mensaje con un gráfico que muestra cómo la base pasó de alrededor de $35 billones en diciembre a casi $60 billones en septiembre de 2025, con un salto muy marcado en abril.  

Milei "fijamos la cantidad de dinero el año pasado......."La cantidad de dinero: pic.twitter.com/28RioiE6Rj

— Christian Buteler (@cbuteler) October 7, 2025

En otro mensaje, Buteler volvió a cargar contra la idea de dolarizar en este contexto: "Estamos con un rescate financiero cada 6 meses y hablan de dolarizar sin dólares", escribió, acompañado de un emoji de risa. La frase resume el clima de incredulidad del mercado ante versiones que volvieron a circular con fuerza en las últimas horas. 

Buteler también explicó en tono sarcástico que, para respaldar todos los pesos y plazos fijos a un tipo de cambio de $1.455, Argentina necesitaría alrededor de USD 300.000 millones: "Vamos a USA porque no podemos pagar los U$S 4.500 millones que vencen en enero y volvemos con los dólares suficientes para respaldar toda la deuda en pesos + los plazos fijos en $. Con USD 300.000 millones estamos. Todo a $1.455 seguro. Esto sería un éxito total".

Estamos con un rescate financiero cada 6 meses y hablan de dolarizar sin dólares

Mientras tanto, la comitiva argentina, encabezada por Caputo y compuesta por una decena de funcionarios, lleva varios días en Washington sin emitir una sola comunicación oficial, más que posteos de agradecimientos en X. Ni conferencias, ni gacetillas, ni trascendidos claros. Todo se mueve en potencial y condicional. 

El exrepresentante argentino ante el FMI, Héctor Torres, aportó un dato clave: "Las palabras ya no convencen, y volver con los bolsillos vacíos menos... Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump", señaló en redes.

Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro

El tema es que el frente cambiario está en llamas: el Tesoro habría vendido cerca de USD 300 millones este martes y sumó aproximadamente USD 1.600 millones en apenas seis días para intentar contener la presión sobre el dólar, según publicó Investing.com. 

"Al Tesoro le quedan dólares para dos días", sentenció uno de los expertos consultados, que agregó que "salva la semana porque es corta, pero el lunes si no hay dólares palpables, agarrate". 

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/economia/vanoli-estima-que-para-dolarizar-el-dolar-deberia-costar-tres-mil-pesos/

Volver arriba